Si un elefante puede aprender a hacer surf, cualquiera puede ¿no? jejeje. La verdad es que no sabemos cuantos cursos de surf le habrán dado o si habrá aprendido él sólo. Si llega a venir a Gijón a la escuela, habriamos estado encantados de darle clases a este atlético paquidermo.
No está mal el spot, lástima que les caparon la música y que al final la cagan al poner al elefante surfeando de izquierdas, cuando todo el tiempo había sido una derecha ¿tanto costará asesorarse?
Esta es la foto que tiene puesta Joel Tudor en su perfil de Facebook. Para el que no lo conozca, diermos que Joel Tudor es lo que Kelly Slater es en el surf, pero en el longboard. Ha sido 2 veces campeón del mundo ASP, ha ganado 8 veces el U.S. Open de Huntington Beach, ha influido directamente en el resurgir del longboard que estamos viviendo los últimos años… todo un crack a nivel mundia, que pone de perfil una foto con Enol «Cachorro» Costales. La instantanea fue tomada en la última edición del Salinas Longboard Festival.
Enol, es el alumno más polifacético de la escuela, comenzó haciendo surf, ahora es más fácil verle con su nuevo longboard por las olas, aunque no ha abandonado del todo la tabla corta. También practica el skate, el finger skate, la monuntan bike… aunque ahora se pasa la mayor parte del tiempo a lomos de su «fixie» una bicicleta personalizada que se ha hecho y que tiene la peculiaridad de no tener frenos y de llevar un piñón fijo.
El Cachorro ya apuntó alto desde el principio, pero la influencia de Jon, Santi y las facilidades que da internet, han acelerado el proceso de creación de un de las personas más carismáticas de la playa. De momneto sigue con sus estudios y no tiene decidido su futuro profesional, pero lo que tenemos claro es que el día que tenga ingresos va a liar una muy gorda.
Mañana domingo a las 12 en los vestuarios de la escuela. Veremos los vídeos de estos días para hacer las correcciones teóricas de la técnica. Luego iremos a hacer surf a alguna playa de Asturias, seguramente a la que le parezca mejor al profesor, que será la que mejores olas tenga dentro del concejo de Gijón.
Queríamos hacer los folletos de la escuela y de los surfcamps para este verano, para ello acudimos a Mediadvanced con las ideas claras, pero con la mente abierta. Pensabamos que podían ser tipo flyers, o en formato díptico, incluso valoramos el tríptico… pero cuando lo vimos nos enamoró a primera vista, no había duda, nuestro formato era EL TARJETÓN.
Siendo de Gijón, teniendo La Acerona, La Escalerona, El Molinón… pues nosotros no podíamos ser menos y sacamos El Tarjetón. Que mejor manera de informar de las clases de surf por toda España, de vender las bondades de hacer un campamento de surf en nuestra ciudad, que con un tarjetón.
Estás son las primeras fotografías que les hemos hecho, no les hacen justicia del todo, en directo som mucho más guapos, pero es que son tan ricos, cuando sean un poco mayores iremos al parque Isabel La Católica a hacerles unas fotos con los patos de fondo.
El vídeo que presentamos al concurso de cortos ha sido elegido para proyectarse el 4 de junio en la presentación del Amstel Surfilm Festibal 8.
Ese día se llevará a cabo la proyección de Le Llaman Bodhi en un expectacular emplazamiento al aire libre, además, durante la proyección un grupo tocará la banda sonora de la película en directo.
También se proyectará en primicia Europea «180 Degrees South» un peliculón, de Chris Malloy que viene de la Mano de Patagonia. En ella se narra un viaja de un escalador y surfista que quiere coronar El Corcobado, de este hilo conductor salen pequeñas historias sobre la vida, la ecología, la libertad…
Pues entre toda esa movida podremos ver «Le Llamaban Presi» en pantalla grande y en las terrazas del Kursaal, un sitio chulísimo junto al mar.
La organización del festival de cine de surf anuncia más sorpresas durante las proyecciones… un día expectacular que no hay que perderse.
Todavía no sabemos los cortos que pasarán a la final, este año el nivel ha sido altísimo presentandose 59 vídeos de todas las partes del mundo. Además este año tenemos la responsabilidad añadida de ser el único corto que se presentó de Gijón y también de Asturias.
Ya lo sábeis en San Sebastián dentro de 2 semanas, cine, surf y farra… no es mal plan.
El próximo sábado 29 de Mayo de la mano de Volcom llegá a la Playa de Somo (Cantabria) el «Anchoa Fish» un evento en el que se incluyen competiciones de surf en 4 categorías: Open (con premio en metálico), Junior (de 15 a 17 años), Groms (hasta 14 años) y Chicas.
Además, en el aspecto lúdico contán con la actuación de varios grupos, habrá barbacoa y todos los participantes tendrán regalos, comida y bebida.
El rider Canario José María Cabrera, que reciemtemete ha sido fichado por Slash, ha confirmado su asistencia al evento.
Los finalistas de cada categoría optarán a participar en la final Europea.
Desde la escuela de surf queremos animar a todos los surfistas de Gijón y de Asturias a participar en la prueba, el viaje hasta la vecina comunidad es corto y la diversión está garantizada.
El año pasado participamos con «Fast Excuse» y «Como ponerse un neopreno correctamente», finalmente sólo Fast Excuse pasó el corte para colarse en la final. Este año nos la jugamos a una sola carta con «Le Llamaban Presi» una divertida historia sobre cuatro famosos jubilados que pretenden comenzar a hacer surf por las bravas.
En el corto todos los que intervienen son alumnos de la escuela o padres de alumnos, y queremos aprovechar para agradecerles a todos su intervención. Las imágenes se rodaron en los vestuarios de la escuela, en la playa de San Lorenzo y en varias localizaciones de Gijón y Guimarán.
Esperamos que os guste y os echéis unas risas. Nosotros haciendólo ya nos las echamos jejeje.
Documental submarino sobre las especies que habitan la costa asturiana. Todas las imágenes subacuáticas son de la Ensenada de Somió, Gijón, Asturies. Spain.
Biólogo asesor: Ricardo Roberto Fernandez
Locución: Toño Caamaño
Grafismo: Luis Alberto Alvarez
El jueves 6 de mayo a las 19:30 se proyectarán los documentales «Bajo el Cantábrico» y «La Costa Desplumada» en el Acuario de Gijón dentro de un acto para reclamar más protección y divulgación del patrimonio natural que alberga el litoral asturiano. En estas ponencias participarán los investigadores Jose Luis Acuña y David Alvarez.
Comentarios recientes