¿Todavía no tienes tus papeletas para el sorteo de las II JORNADAS DE SURF SOLIDARIO ? Pues no tardes mucho porque, casi no quedan y por 1€ puedes llevarte un montón de material.

Fernando Pérez monitor de la escuela en Xagó.Foto Jon
Mañana domingo 10 de junio de 2012 el grupo de surf de perfeccionamiento de Jon, Gato y Ferrao, se dividirá en 2 debido a la celebración en la Playa de San Antolín de Llanes de la prueba del campeonato del circuito asturiano de surf.
Los alumnos de clase que vayan a competir, quedarán a primera hora de la mañana en los vestuarios de la escuela con Gato.
El resto de cursillistas deberán estar en el Balneario a las 10:00 de la mañana para la clase con Ferrao y Jon.
El parte de olas no es malo, y hace prever buenas condiciones para el surfing.
Un saludo y buenas olas a todos.

Olas en Gijón
La marca de Gijón «Asturias con sal» da un gran paso hacia el mar. Un reciente acuerdo firmado entre la Sociedad Regional de Turismo, la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón y la Autoridad Portuaria de Gijón, así lo corrobora. Este acuerdo pretende potenciar las actividades náuticas.
El gran «pastel» mediático se lo llevan las importantes regatas que llegarán a Gijón, como son: La Solitaire Du Figaro, la Regata Royan o la regata Pornic-Gijón-Pornic, pero nosotros nos hemos fijado en que el surf aparece nombrado en varias iniciativas, por lo que nos agrada comprobar, que nuestro deporte ya empieza a ser considerado como un potencial producto turístico del que sentirse orgulloso en nuestra ciudad.
Esperemos que las buenas voluntades se materialicen, y nuestro deporte pueda alcanzar las cotas que se merece.

Fernando Ferrao en Gijón.
Mañana sábado 19 de noviembre de 2011 la clase de surf la vamos a dar a las 10:00 de la mañana y quedaremos, como siempre, en los vestuarios de la escuela, en el Antiguo Balneario Playa de San Lorenzo.
Está previsto que levante el mar y además dan poco viento, por lo que las previsiones para el curso de surf de mañana son buenas.
Nos vemos, buenas olas a todos.

Fernando Ferrao. Foto Cezonillo http://cezonillo.blogspot.com/
Mañana día doce de noviembre de 2011 el grupo de surf de perfeccionamiento de Fernando Ferrao quedará en los vestuarios de la escuela a las 10 de la mañana.
Dependiendo de las condiciones de las olas decidiremos donde ir a hacer surf.
Un saludo a todos.
Buenas olas.
La fotografía es del fotógrafo «Cezonillo» si queréis visitar su blog pincha AQUI

Fernando Ferrao, Open de España de Surf de Caravia 2007, 7º clasificado.
Hola chicos, mañana la clase será especial, como ya sabéis vamos a ir al campeonato de Asturias de surf que tendrá lugar en la Playa del Arenal de Morís, en Caravia.
Con todos los que vaís a competir, vamos a quedar a las 8:00 en los vestuarios de la escuela. Acudir todos, los que van en sus propios coches y los que no tienen coche, y por favor ser puntuales, ya que debemos de estar allí antes de las nueve y media de la mañana para hacer el pago de las inscripciones.
El resto de alumnos del curso, si las olas merecen la pena para dar una clase, quedaremos a las 11:00, pero os lo confirmaré una vez que vea el mar allí.
Un saludo y buenas olas.

Portada de La Gaceta de Gijón del mes de junio de 2011
La reciente publicación el la portada de la «Gaceta de Gijón», una revista editada por la Concejalía de Comunicación del Ayuntamiento de Gijón, de unos cursillistas recibiendo clases de surf, nos ha sorprendido gratamente
Cada pequeño paso dado, por los entes oficiales en la normalización de nuestro deporte, supone un gran avance para el surf, para «nuestro» surf. El surfing ha sido visto durante décadas, como pasatiempo practicado por jóvenes ociosos, que se pasaban el día en el muro de la playa sin hacer nada . Practicado en Gijón desde principios de los 60, no es hasta el siglo XXI que empiezan a producirse avances significativos hacia su definitiva normalización.
Señores, el surf es un deporte, es más, es el deporte. Con sus más de dos mil años de historia, es el primero que ha practicado la humanidad por puro placer. Es un deporte que se desarrolla en contacto directo con la naturaleza, que no implica competir contra nadie, que requiere un tono físico medio, que se puede hacer surf con 60, 70 e incluso más años, que es un valor económico para las zonas en las que se practica, y que bien entendido, puede ser un producto turístico muy importante. El número de surfistas crece día a día en todo el mundo, la I.S.A. (Federación Internacional de Surf) estima que hay más de 25 millones de practicantes, y que su ritmo estimado de crecimiento, es de medio millón al año.
Bajo el abrigo de su desarrollo, han crecido ciudades que basan gran parte de su economía en él: Honolulu en particular y Hawaii en general, Surfer´s Paradise en Australia, la isla indonesia de Bali, las poblaciones de la costa californiana en general (Hungtinton Beach, Santa Cruz, San Clemente…), en Europa Hossegor en las Landas francesas…
En nuestro territorio los primeros en darse cuenta de ello ha sido el Ayuntamiento de Ribamontan al Mar. En la playa de Somo perteneciente a este concejo cántabro, se fundó la primera escuela de surf hace veinte años. Hoy en día es una de las escuelas más importantes de europa, y atrae a miles de personas al año. En un Ayuntamiento modesto la influencia del surf en la economía local es muy palpable, por ello han sido los primeros en ver su valor económico. Tamién en el Pais Vasco tienen un programa de desarrollo del surf como producto turístico a tarvés de Basque Tour. El programa en este caso es de ámbito autonómico y con una visión globalizada de los beneficios que reporta al territorio, como son el reconocimiento a nivel internacional de la región, la desestacionalización de la demanda (las mejores olas son en otoño en invierno) y el reporte económico, no sólo turístico, sino de toda una industria sectorial, que es de la más fuerte de nuestro país.
En Gijón ya nos encontramos en el punto de que el surf es considerado, como una actividad más, dentro de la oferta de la ciudad al turista que nos visita. Esperamos que poco a poco, y con el trabajo de todos, podamos un día ser conscientes y tratarlo como un valor añadido, que por si sólo, es capaz de atraer pernoctaciones a nuestra ciudad.
Los valores intrínsecos con los que cuenta Gijón con respecto al resto de las grandes urbes del Cantábrico, en los que la playa de San Lorenzo se presenta como un arenal ideal para los cursillistas de iniciación, y el resto del concejo cuenta, en escasos 4 kilómetros de costa, con más de 10 rompientes de todos los niveles y difucultades, hacen que Gijón parta con grandes ventajas competitivas. Ventajas que nacen del entorno natural, y que por ello no son alcanzables con inversiones económicas, creando unas barreras competenciales que nos situan en una posición privilegiada para la explotación de este mercado incipiente.
Esperamos poner al surf en nuestra ciudad y a nuestra ciudad en el surf como un binomio único del que salgan grandes oportuniadades para todos.

Fernando Ferrao en Rodiles, foto Fhana http://ramenendez.blogspot.com/
Mañana sábado va a ser un día un poco excepcional. La clase será como todos los sábados entre las 14:00 y las 17:00, pero, repito PERO, con motivo del evento «De la Playa a la Pantalla» que se va a llevar a cabo en Villaviciosa, hay convocada una quedada de surfistas y fotógrafos a las 11:00 en la derecha de la playa de Rodiles.
Os animo a que acudáis, porque va a ser una oportunidad muy buena de compartir olas con otros surfsitas de nuestra región, y va a suponer la posibilidad de que os puedan fotografíar los mejores fotógrafos de surf de Asturias. Por ello se va a quedar a las 10:00 en los vestuarios de la escuela (en el Balneario) para compartir coches para ir a Rodiles. Allí os daréis un baño, pero sin mi.
Los que vayáis a ir a las 10:00, contactar con Fernando para que sepa, cuántos coches y personas van y pueda coordinaros.
Al las 14:00 es la hora de la clase, y va a haber 2 opciones:
– 1ª: Si en Rodiles hay olas buenas, me desplazo yo (con el resto de la gente que no haya ido por la mañana) hasta Rodiles y damos allí la clase.
-2ª: Si en Rodiles las olas no merecen la pena, a las 14:00 quedamos de nuevo todos en el Balneario para ir a otra playa.
Cualquier duda, ponerse en contacto con el monitor.

Duarante los carnavales de 2011, recibimos un grupo de alumnos de lo mas variopinto: Batman y Catwoman, Spiderman, varios piratas, un cirujano, un futbolita del sporting, una india, un Robin Hood, un snowboarder, Jay Kay, una flamenca, una doncella y una rizosa en mallas, que lo logramos saber si era Nina de Operación Triunfo o Eva Nasarre… en fin ya podemos decir que en la escuela hemos tenido de todo ¿no?
Gracias a todos, grandes y mayores, alumnos y monitores, por participar con tan buen humor. Y por supuesto al Club de Surf E10, que fue el que nos inspiró con sus famosos eventos de carnaval, que esperemos vuelvan a organizar de nuevo.

Superhéroes y piratas se las prometían muy felices

Batman dirigió el calentamiento

Eva Nasarre (o Nina, no quedó muy claro) dando muestras de una gran flexibilidad.
Comentarios recientes