CURIOSOS GRUPO DE ALUMNOS DE SURF QUE RECIBIMOS EN LA ESCUELA DURANTE CARNAVAL

Por | Cursos de Perfeccionamiento | Un comentario

Duarante los carnavales de 2011, recibimos un grupo de alumnos de lo mas variopinto: Batman y Catwoman, Spiderman, varios piratas, un cirujano, un futbolita del sporting, una india, un Robin Hood, un snowboarder, Jay Kay, una flamenca, una doncella y una rizosa en mallas, que lo logramos saber si era Nina de Operación Triunfo o Eva Nasarre… en fin ya podemos decir que en la escuela hemos tenido de todo ¿no?

Los superhéroes no puede dejar la ola como la gente normal.

Gracias a todos, grandes y mayores, alumnos y monitores, por participar con tan buen humor. Y por supuesto al Club de Surf E10, que fue el que nos inspiró con sus famosos eventos de carnaval, que esperemos vuelvan a organizar de nuevo.

Superhéroes y piratas se las prometían muy felices

Superhéroes y piratas se las prometían muy felices

Batman dirigió el calentamiento

Batman dirigió el calentamiento

Eva Nasarre (o Nina, no quedó muy claro) dando muestras de una gran flexibilidad.

Eva Nasarre (o Nina, no quedó muy claro) dando muestras de una gran flexibilidad.

CURSOS DE SURF DE PERFECCIONAMIENTO DE PRIMAVERA 2011

Por | Cursos de Competición, Cursos de Iniciacion, Cursos de Perfeccionamiento | Sin comentarios

CURSOS DE SUF DE PERFECCIONAMIENTO DE PRIMAVERA 2011

Fernando Pérez "Gato" impartiendo clase.

Ponemos en marcha los cursos de perfeccionamiento para esta primavera.

Los cursos darán comienzo el próximo sábado 2 de Abril a las 11:00 y se prolongarán durante diez fines de semana, hasta el domingo 5 de Junio. Serán 20 días de fin de semana, más un día festivo (lunes 2 de mayo).

El precio total del curso es de 200€ y a parte de las clases de surf, los alumnos tendrán derecho a utilizar las instalaciones de la escuela (vestuarios, duchas y guardarropa) mientras duren los cursos.

Se formarán varios grupos según la edad y el nivel de surf de los alumnos:

– GRUPO DE PEQUES
– PERFECCIONAMIENTO NIVEL I
– PERFECCIONAMIENTO NIVEL II
– PERFECCIONAMIENTO NIVEL III
– COMPETICION

El mismo sábado entraremos el agua para asignar los grupos definitivos.

Para más información puedes llamar a la escuela al teléfono 985 131 929 o contactar por email al correo contacto@surfschoolgijon.com

¡Os esperamos!

TRES NUEVOS SURFISTAS PASARÁN A FORMAR PARTE DEL “SURFER´S HALL OF FAME”

Por | Sin categoría | Sin comentarios
Gran expectaciónd de público y de medios en la ceremonia de presentación de los nuevos surfistas que se unen al Surfer´s Hall of Fame

Gran expectaciónd de público y de medios en la ceremonia de presentación de los nuevos surfistas que se unen al Surfer´s Hall of Fame

El paseo de la fama del surf se encuentra en Huntington Beach, California, en las aceras que hay frente a las, posiblemente, dos tiendas más famosas del mundo, HSS y JACK´S. Fue precisamente HSS (Huntington Surf & Sports) la promotora de la idea de crear la versión surfera del paseo de la fama de Hollywood allá por 1997.

Cada año, y frente a una estatua de bronce de Duke Kahanamoku que preside la ceremonia, se presentan los nuevos surfistas que dejarán sus huellas, de pies y manos, en el paseo.

Este año, el 5 de agosto a las 10:00 de la mañana, serán Greorge Downing, Taylor Knox y Check Linden, los que pasen a formar parte de esta ubicación de honor.

Fernando Ferrao frente a la estatua del Duke en Huntington

Fernando Ferrao frente a la estatua del Duke en Huntington

George Downing, nacido en Honolulu en 1930, comenzó a surfear a los 9 años en la playa de Waikiki, y se ha hecho mundialmente famoso como surfista de olas grandes, siendo uno de los pioneros. Fue el primero en surfear Laniakea y Honolua Bay a finales de los 40. Ayudó al desarrollo y construcción de innovadoras tablas de surf que le permitieron surfear una ola de 10 metros en Makaha en 1958. Downing, trabajó como miembro de los famosos “Waikiki Beachboys” durante más de 30 años. Ha sido director del campeonato “Quiksilver in Memory of Eddie Aikau”, el campeonato de olas grandes más prestigioso del mundo.

Taylor Knox surfista Californiano de 39 años, formó parte de la nueva generación que surgió a principios de los 90, liderada por Kelly Slater, estos jóvenes talentos revolucionaron el surfing para siempre. Knox es conocido por su estilo depurado y sus poderosos carvings. En 1998 Taylor Knox logró una increíble repercusión mediática al ganar el primer “K2 Big-Wave Challenge”, competición que premiaba con 50.000$ al surfista que surfeara la ola más grande del invierno. Knox ganó con una ola monstruosa de 17 metros de altura cogida en Todos Santos, México. A día de hoy es el surfista más veterano que corre el circuito ASP.

Check Linnen, es un mítico surfista local de Huntington. Cogió su primera ola en 1954 y se fue con los primeros surfistas californianos que viajaron al North Shore de Hawai a principios de los 60. Fue finalista en el campeonato mundial celebrado en Makaha en 1961, también compitió en el mundial de Perú de 1964 y quedó subcampeón en el Malibú Masters de 1973. Influenció sobre la siguiente generación de su playa, siendo el mentor de surfers de la talla de Corky Carroll.

HODEI COLLAZO VENCEDOR DEL CAMPEONATO DE SURF ECO-TUBO MÓNGOL XMAS

Por | Sin categoría | Sin comentarios

CRÓNICA DEL CAMPEONATO, Gijón 4 de Febrero de 2011

Se hizo esperar, pero mereció la pena, la primera edición del “ECO-TUBO MÓNGOL XMAS” se celebró éste viernes 4 de febrero a la altura de la escalera 21 del paseo de San Lorenzo de Gijón, con un tiempo primaveral y unas olas que llegaron a duplicar el tamaño de los surfistas.

Álvaro Cotera, mostró un gran estado de forma.

Álvaro Cotera, mostró un gran estado de forma.

La competición comenzó a las 11:00 de la mañana, hora prevista por la organización para llevar a cabo las rondas eliminatorias, en las que 16 surfistas peleaban por pasar al evento principal.

Con un oleaje limpio por ausencia de viento y un sol radiante se desarrollaron las rondas en unas condiciones excepcionales para ésta época del año. En ésta primera ronda destacaron los surfistas locales Daniel Aznar, Diego Loredo, Iván Villaba y el joven Daniel Van Gemert de 17 años, que con un buen surfing lograron avanzar en sus respectivas eliminatorias.

A las dos y media comenzaron los cuartos de final, en los que los cabezas de serie entraron en acción. Con la marea subiendo las olas comenzaron a mostrar todo su potencial y los surfistas invitados por la organización, no desaprovecharon la ocasión para ofrecer un gran espectáculo, al numeroso público congregado a lo largo del paseo.

En el primer cuarto de final Hodei Collazo (actual Nº 78 del mundo) obtuvo la primera ola excelente de la competición, encadenando distintas maniobras de forma radical y fluida, por lo que fue recompensado por los jueces con un 8 (de un máximo de 10) a la ronda de semifinales le acompaño el surfista local Diego Loredo, que demostró su buen hacer, con un surfing de espaldas muy potente.

En el segundo cuarto de final, el campeón de España y subcampeón de Europa Pablo solar avanzó a la siguiente eliminatoria, aunque sorprendentemente por detrás de, el también cantabro, Álvaro Cotera que mostró estar en un gran nivel de forma.

En la tercera eliminatoria de cuartos de final, otra vez, los dos cantabros se imponían, primero Pablo Gutiérrez (clasificado entre los 100 primeros del mundo en 2006) dejó claro que aunque se haya retirado de la competición profesional hace 2 años, sigue siendo uno de los mejores surfistas de Europa, con él, accedería a la ronda de semifinales el especialista de olas grandes, David Echagüe.

En la última ronda de cuartos Indar Unanue, joven surfista de Zarautz, mostró un gran nivel, de hecho, en 2010 ha comenzado a acudir a competiciones internacionales, lo que le ha hecho progresar mucho en su surf, y así logró deleitar al público con unos buenos giros en la parte más crítica de la ola. Junto a él, Milo Castelo (9 veces campeón de Galicia) supo aprovechar su gran estilo a contramano para eliminar a los surfistas locales, Daniel Van Gemert y Cesar Castro.

Con la marea ya tocando contra un muro abarrotado de espectadores llegó la hora de la verdad, en la que los ocho surfistas restantes tratarían de colarse en la gran final, entre ellos el último de los representantes de la ciudad, Diego Loredo, no pudo con 2 de los máximos favoritos para llevarse el evento, como eran Pablo Solar y Hodei Collazo, aunque dejó claro que si las cosas le salen bien, es capaz de batir a cualquiera.

Pablo Solar en un giro de espaldas. Foto: Borja Román

Pablo Solar en un giro de espaldas. Foto: Borja Román

En la segunda semifinal, serían Indar Unanue y Pablo Gutiérrez los que lograrían las dos últimas plazas para la final, imponiéndose con claridad sobre sus oponentes, que no tuvieron suerte en la manga, y que además sufrieron una de las serie de olas más grandes del día que los pilló mal situado,y les dejó remando impotentes bajo las espumas, mientras Indar y Pablo hacían disfrutar a los asistentes surfeando unas olas que los duplicaban en altura.

A las 5 y media de la tarde daba comienzo la ronda definitiva, la que coronaría al vencedor del primer “Eco-Tubo Móngol Xmas”. Nada más comenzar la ronda Hodei Collazo dejaba claro que no iba a desaprovechar ni un minuto, y comenzó con una gran ola que le hizo situarse en cabeza, posición que ya no abandonaría hasta el final. El también Zarautzarra, Indar Unanue, decidió seguirle y puso distancia sobre los cántabros a mitad de manga. El mar seguía entrando en la bahía gijonesa, y Pablo Gutiérrez con una serie de maniobras en una de las olas más grandes del día, acortó distancias. Nadie daba el brazo a torcer y los competidores daban el todo por el todo, arriesgando hasta las mismas rocas. Aunque al final, sería Hodei quién se llevaría el gato al agua, seguido por Indar Unanue, tercero sería Pablo Gutiérrez, que reaccionó tarde, y cuarto Pablo Solar, que, en esta ocasión, no encontró olas con el potencial suficiente para poder ofrecer batalla.

Hodei Collazo, vencedor del campeonato, probaba la ola por primera vez minutos antes de comenzar la competición.

Hodei Collazo, vencedor del campeonato, probaba la ola por primera vez minutos antes de comenzar la competición.

Gran éxito de la organización de Slash Surf School Gijón en esta primera edición del “Eco-Tubo Móngol Xmas” en la que, tanto, público, como competidores disfrutaron de una magnífica jornada de surf.

Agradecimientos a ECO-TUBO, empresa asturiana líder en fluorescentes de bajo consumo, por su haber apostado pro el surf, también a Red Bull y a Slash como copatrocinadores, y a los colaboradores: el Excelentísimo Ayuntamiento de Gijón, el Patronato Deportivo Municipal, El Corte Inglés y la revista Surfer Rule. A todos ellos, sin los que este evento no se podía haber desarrollado.

Podium final del campeonato de surf celebrado en Gijón

Podium final del campeonato de surf celebrado en Gijón

1º Hodei Collazo (Euskadi) 3.000€
2º Indar Unanue (Euskadi) 1.500€
3º Pablo Gutiérrez (Cantabria) 800€
4º Pablo Solar (Cantabria) 400€

Mejor Asturiano: Diego Loredo (7º clasificado) Cheque regalo 600€

EVELINA USENCO, NUESTRA ALUMNA MÁS MEDIÁTICA, PORTADA DE LA REVISTA DE SURF «HEBE»

Por | Sin categoría | Sin comentarios
Evelina Usenco portada de Hebe Magazine

Evelina Usenco portada de Hebe Magazine

Evelina Usenco, ha protagonizado la portada de la revista de surf «Hebe» en una sesión de fotos llevada a cabo en la tienda de la escuela por el fotógrafo Juán Fernández.

Evelina ya ha colaborado en varias ocasiones con SLASH para sus campañas de imágen. Una de esas fotografías es la que encontramos en la portada de esta publicación.

«Hebe» pertenece al grupo Surfer Rule y va dirigida principalmente al sector femenino, abarca principalmete surf, pero también otras modalidades como snowboard, longboard, SUP, etc.

Los ocho surfistas invitados al campeonato y que comenzarán su participación en cuartos de final en el campeonato Eco-Tubo Móngol Xmas son:

Por | Sin categoría | Sin comentarios

MILO CASTELO
PABLO GUTIÉRREZ
PABLO SOLAR
HODEI COLLAZO
GUILLERMO ALONSO
DAVID SASTRE
ASIER MUNIAIN
TIM BOAL

Milo Castelo, foto Occy www.elblogdeoccy.blogspot.com

Milo Castelo, foto Occy www.elblogdeoccy.blogspot.com

Milo Castelo, surfista Pontevedrés, es uno de los surfistas Gallegos más competitivos: Campeón Europeo (ISA), Subcampeón nacional y 9 veces campeón Gallego.

Pablo Gutiérrez en una competición en Hawai

Pablo Gutiérrez en una competición en Hawai

Pablo Gutiérrez, el surfista cántabro que más lejos ha llegado en el circuito mundial quedando el 55º WQS en el año 2003, también ha sido: 2 veces Campeón de Europa Junior (2000/2001). Campeón de Europa ISA Open (2001). 5º del Mundo Junior ASP (2001). 9º del Mundo Open ISA GAMES (2008). Sub-Campeón de Europa ASP (2006) y 1º Español en la historia en participar en el Pipeline Master (2004/2005)

Pablo Solar en su enésima victoria regional este pasado verano en Somo

Pablo Solar en su enésima victoria regional este pasado verano en Somo

Pablo Solar, de Torrelavega, es uno de los surfistas nacionales con mayor palmarés, destacamos el subcampeonato de Europa (ASP) en el año 2000 y los dos titulos nacionales en 2000 y 2001.

Hodei Collazo en una competición en Sunset Beach, Hawai

Hodei Collazo en una competición en Sunset Beach, Hawai

Hodei Collazo surfista de Zarautz actualmente Nº 78 del mundo cuenta con un curriculum impresionante: Subcampeón del mundo Groumet sub-18 2002, Narrabeen Sydeney, AUSTRALIA. Subcampeón del mundo tag-team ISA 2002, Durban, SUDÁFRICA. Campeón de Europa sub-16 2000, Jersey, INGLATERRA. Campeón de Españ junior sub-18 2001. Cuarto finalista de europa sub-14 1998, Mimmizan, FRANCIA. Campeón Maider Arostegui sub-15, 1999, Biarritz, FRANCIA. 5º Circuito junior Europeo. 2002. 9º Campeonato del mundo sub-21, 2003, Australia. 9º Campeonato del mundo sub-21, 2004, Australia. 3º Circuito Europeo junior sub-21, 2004. 1º Ericeira Pro 6******, 2010, Portugal. 1º Campeonato Pro Junior, Ericeira 2004, Portugal.

Guillermo en una competición internacional este verano, haciendo patria en el podium.

Guillermo en una competición internacional este verano, haciendo patria en el podium.

Guillermo Alonso de Ribadesella es el surfista asturiano con más proyección en estos momentos, habiendo logrados ya, pese a su juventud varios titulos nacionales: Campeón de Asturias sub-16. Campeón de Asturias sub-18. 3ºMosquito European tour sub-16. Campeón de España sub-16. 2 veces Campeón de España Junior. Subcampeón de España Open. 5º Europeo sub-18. 3º Selección Española Eurojunior.

David Sastre, foto Toral www.asemeyando.blogspot.com

David Sastre, foto Toral www.asemeyando.blogspot.com

David Sastre surfista de Gijón ha ganado numerosas competiciones a nivel nacional, siendo el único surfista que ha obtenido 3 titulos regionales de 3 federaciones distintas el mismo año, quedadon en 2003 campeoón del circuito Gallego, campeón del circuito Cántabro y campeón de Astruias.

Asier Muniain en año pasado en Asturias. Foto Toral www.asemeyando.blogspot.com

Asier Muniain en año pasado en Asturias. Foto Toral www.asemeyando.blogspot.com

Asier Muniain, el Guipuzcoano, es el surfista más versátil del panorama nacional, capaz de desafiar olas enormes y de ganar campeonatos con olas por la cintura. Varias veces nominado a los premios XXL, premios que se otorgan a las olas más grandes surfeadas en el mundo.

Tim Boal, actualmente Nº 58 del mundo es el 5 europeo a nivel mundial.

Tim Boal, actualmente Nº 58 del mundo es el 5 europeo a nivel mundial.

Tim Boal, surfista francés de Anglet, es el actual Nº 58 del mundo. En el 2009 corrió el circuito mundial, campeón de Francia en 2007, campeón de Europa (ASP) en 2008, vencedor del WQS 5* de Zarautz en 2008 y del WQS 5* de El Confital en 2010.